Cursos

Aparte de los cursos mencionados a continuación participamos de varios cursos de posgrado y de grado organizados por colegas de otros laboratorios y servicios.

Oceanografía Biológica II

Curso de grado
Breve descripción del curso:
Profundizar en actividades prácticas en sobre distintas temáticas de la oceanografía como Plancton, Necton, Bentos, Biogeoquímica de agua y sedimentos, Paleo-oceanografía, entre otras. Con el apoyo personalizado de los docentes, permite a los alumnos la elaboración de una hipótesis de trabajo, el diseño e instrumentación de muestreo, procesamiento y análisis de muestras y resultados, redacción de informes, así como, la presentación en público de propuestas y resultados finales a lo largo de diversas instancias del curso.

Principios básicos de Oceanografía

Curso de grado
Breve descripción:

El objetivo de este curso es transmitir conocimientos básicos relacionados con las diferentes áreas de la Oceanografía, introduciendo al alumno en las principales temáticas oceanográficas a nivel global y local.

Oceanografía y Limnología

Curso de posgrado PEDECIBA Geociencias
Breve descripción del curso: Proporcionar conocimientos fundamentales sobre la estructura y el funcionamiento de ecosistemas acuáticos continentales y marinos. Se espera que al final del curso los estudiantes conozcan los principales procesos, el rol de la biota en la transferencia de materia y energía, y entiendan el funcionamiento general de dichos ecosistemas. Asimismo, se abordarán algunos de los temas de investigación más relevantes de la actualidad relacionados con el uso que el hombre hace de estos ambientes.

Seminario de Introducción a la Biología: “Invertebrados bentónicos de ambientes marinos/estuarinos”

Curso de grado
Breve descripción:
el objetivo de este seminario es introducir a los estudiantes en el estudio de los invertebrados bentónicos y su relación con las características del ambiente. La modalidad del mismo será teórico-práctico, insumiendo un total de 8 horas de clases teóricas y 35 horas de actividades prácticas. Primeramente se impartirán las clases teóricas en las cuales se presentarán los conceptos básicos que servirán como marco teórico para las actividades prácticas. Seguidamente, se realizará una salida de campo al sistema de estuarino de Laguna de Rocha (o similar), importante hábitat de la costa Uruguaya. En el muestreo se colectarán muestras de invertebrados macrobentónicos y muestras de sedimento para su caracterización en el laboratorio (análisis de granulometría, materia orgánica, clorofila a y feopigmento). Adicionalmente se analizarán variables físico-químicas de la columna de agua utilizando multiparámetros (medidas in situ) y algunos análisis de laboratorio. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aproximarse a la identificación taxonómica de los organismos y de aprender diferentes técnicas de laboratorio así como ganar experiencia en trabajo de campo.

 

Seminario de Introducción a la Biología: “Macroalgas de puntas rocosas en la costa uruguaya: comparación de dos zonas contrastantes”

Curso de grado
Breve descripción:
Este seminario es un primer acercamiento a la biología y ecología de macroalgas marinas a lo largo de la costa uruguaya.

Métodos para evaluar la contaminación costera por efluentes domésticos.

Curso de educación permanente y posgrado
Breve descripción: introducir al alumno en los fundamentos de los procedimientos de la evaluación de impactos y de monitoreo ambiental, con énfasis en la contaminación de ecosistemas costeros por desechos domésticos.

 

Macroalgas marinas y estuarinas

Curso de posgrado

Fechas: del 4 al 8 de abril de 2022

Docente coordinadora: Dra. Gabriela Vélez-Rubio

Contacto: gabriela.velezrubio@gmail.com

 

Ecosistemas costeros y marinos (aspectos ecológicos y ambientales)(ECM)

Curso de grado
Breve descripción:
Las zonas costeras a nivel global son una de las áreas de mayor productividad. En estas áreas se identifica una importante diversidad de ecosistemas marino-costeros que brindan servicios ecosistémicos al hombre. En las últimas décadas el incremento poblacional y las diferentes actividades humanas a nivel global han ocasionado efectos negativos sobre estos ecosistemas comprometiendo su uso sustentable. Se identifica la necesidad de incrementar acciones de manejo que promuevan la preservación, conservación y/o su restauración para el uso de futuras generaciones.

 

TALLER GEOCIENCIAS 2025

Curso de posgrado
Breve descripción:
Aportar conocimiento sobre los impactos antrópicos que ocurren en la zona costera de Montevideo.Mediante el enfoque colaborativo, se aspira que los estudiantes desarrollen aptitudes y herramientas para abordar temáticas disciplinares y estrategias inter y transdisciplinares basadas en el caso a estudio presentado.
Objetivos 2025: -Generar estudios costero-marinos focalizados a la dinámica costera, oceanográfica de la costa de Montevideo -Aportar conocimiento sobre los impactos antrópicos que ocurren en la zona costera de Montevideo.

 

Ecología Molecular y eco-fisiología marina en contexto de cambio climático

Grado/ posgrado. Grado y posgrado
Breve descripción del curso: El curso introduce la ecología molecular y la ecofisiología para estudiar organismos marinos bajo cambio ambiental, abordando técnicas como barcoding, expresión génica, ADN ambiental y ensayos fisiológicos. Combina teoría y prácticas de laboratorio con enfoques moleculares y ecofisiológicos.
 

.